PR-A 184 – Circular del olivar ecológico

La mayor parte de esta ruta transcurre por olivares de cultivo ecológico, en los que no se utilizan herbicidas, abonos ni plaguicidas que contengan productos químicos de síntesis. La Cooperativa “Sierra de Génave” fue pionera en la implantación del olivar ecológico en Andalucía, aunando las técnicas agrícolas avanzadas, el respeto al medio ambiente y la rentabilidad económica.

Esta agricultura, además de proteger la salud de los agricultores y los consumidores, no explota ni agota la tierra, sino que respeta y mejora sus condiciones naturales, basándose en el conocimiento del suelo como organismo vivo y en el mantenimiento del equilibrio ecológico del agrosistema. En consecuencia, mantiene la fertilidad de la tierra y no contamina el suelo ni el agua.

El olivar ecológico mantiene la capacidad de acogida para la fauna que el olivar convencional ha perdido. Esto es especialmente relevante cuando millones de aves invernantes, como zorzales, verderones, jilgueros y petirrojos viajan cada año en busca de refugio desde el centro y norte de Europa hasta el sur de España, donde el clima es más benigno.

El minifundismo, propio del olivar de la baja montaña segureña, se revela en la abundancia de setos que separan las propiedades, aportando diversidad al paisaje y hábitats para la pequeña fauna. Además, en algunos tramos se disfruta de hermosas vistas hacia las llanuras cerealistas de Génave y las estribaciones más orientales de Sierra Morena.

  • Inicio: La ruta comienza cerca del polideportivo de Génave.
  • Distancias: 4,5 km (ida).
  • Tiempo: 1 h 30 min (ida).
  • Cota mínima: 790 m.
  • Cota máxima: 1.015 m.
  • Dificultad: Baja. pra-185.
  • Enlaces: PR-A 183 y PR-A 185.