PR-A 177 Junta de los Arroyos
Esta es una de las rutas más sencillas descritas en esta guía. El punto de partida está a escasos 500 m del Área Recreativa de la Peña del Olivar, por lo que si dejamos el coche en esta se puede comenzar la ruta desde allí. Transcurre en su totalidad por pista forestal. A mitad del recorrido (de ida) encontramos el Área Recreativa de la Fuente de la Almoteja.
Descargar ficha (formato pdf)
Descargar archivos para GPS (formato gpx) y para Google Earth (formato kmz)
Una planta carnívora
Los cantiles y roquedos segureños, con sus colores grises y sepias que cambian de tono según la luz que reciben, no sólo dan carácter al paisaje de la comarca. Son también, a pesar de su apariencia desnuda, todo un mundo para la vegetación. Y es que en ellos crece una enorme variedad de especies que, a pesar de su apariencia siempre humilde, son auténticas “campeonas” de la flora, por las difícilísimas condiciones en que son capaces de vivir. Es la flora rupícola.
La más llamativa de ellas, y tal vez la más curiosa de toda la Sierra de Segura, es la grasilla o atrapamoscas (Pinguicula vallisneriifolia), que está presente en esta ruta. Se trata de una planta insectívora, en cuyas hojas viscosas quedan adheridos pequeños insectos cuyos nutrientes son absorbidos por la planta de forma externa. Es endémica del Parque Natural, donde se conocen 70 núcleos de los que unos 25 están en la Sierra de Segura. Al encontrarse sobre las rocas es menos vulnerable a la herbivoría que otras plantas endémicas, muy amenazadas por la acción del ganado doméstico. Sin embargo, la degradación de sus hábitats, la recolección y la aridez progresiva del clima son los problemas más graves que afronta esta especie, dado que necesita de paredes que rezuman agua. Está clasificada en la categoría de “Vulnerable” en el Libro Rojo de la Flora Silvestre Amenazada de Andalucía.