PR-A 192 – Cumbre del Banderillas
Esta ruta es una de las más duras de la Sierra de Segura, pero el esfuerzo se ve compensado por el goce de un conocimiento completo de la montaña segureña: los inmensos pinares de carrasco, negral y laricio, los encinares, formaciones vegetales excepcionales como la bojeda y el sabinar, las pequeñas vaguadas con restos de los viejos asentamientos humanos, las vistas sobre abruptas laderas cubiertas de bosques y encerrados valles, la alta montaña, donde sólo crecen piornos y enebros rastreros, la cercana altiplanicie de los Campos de Hernán Perea (Pinar Negro), hasta llegar a la cumbre del Banderillas, desde la que se dominan unas vistas sobre todo el Parque Natural que hacen de este lugar uno de los enclaves montañeros más impresionantes, no sólo del Sureste, sino de toda la Península Ibérica.
El Tranco del Perro es el único paso entre las cortijadas de Los Campos y del valle del Borosa. Discurre por un terreno muy abrupto, que en su momento, supuso un gran trabajo para los medios de que se disponía en la época. Como testimonio, quedan los altos calzos de piedra que sustentan el camino en los tramos más difíciles.
Es la mejor ruta de la Sierra de Segura para ver a los grandes herbívoros como la cabra montés, el muflón, el ciervo. En los bosques de las zonas bajas abunda el jabalí, y en el cielo es muy fácil ver el planeo de los buitres leonados.
- Inicio: Desde el Centro de Interpretación de la Torre del Vinagre, hay que tomar la carretera de la piscifactoría de la que enseguida parte la pista del Borosa. Encontraremos el panel de inicio 100 metros más arriba de la barrera del control.
- Recorrido: Lineal.
- Distancia: 14 km.
- Tiempo: 6 h.(ida).
- Cota mínima: 690 m.
- Cota máxima: 1.993 m.
- Dificultad: Alta.
- Enlaces: GR-7 (en el inicio).
Observaciones:
-
La ruta comienza por la senda empinada donde está la marca blanca y amarilla detrás del panel de inicio.
-
Por la longitud y dificultad de la ruta, es importante llevar plano de la zona y estar muy atento a la señalización, especialmente en la zona más alta.
-
Hay que recordar que en la zona no hay lugares donde esté autorizado pernoctar, por lo que, si no se dispone de vehículo de apoyo que nos recoja en la cumbre, hay que prever el tiempo de vuelta.
-
No se aconseja subir con niebla y nieve, ya que pueden dificultar la visibilidad de las marcas.