Geolit, Mengíbar (Jaén) 01.03.2022. El Museo Terra Oleum  acoge la presentación de la Escuela Abierta de Cata de Aceite de Oliva de Jaén a la que asiste la Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Junta de Andalucía, Dª Soledad Aranda.
El acto, al que también ha asistido la Gerente del GDR Sierra de Segura, Francisca Rascón, ha servido como preámbulo a la puesta en marcha de esta iniciativa que comienza hoy mismo 2 de marzo de 2022. La Delegada Territorial  ha remarcado el compromiso de la Junta de Andalucía para impulsar la calidad y la excelencia y para elevar el conocimiento de los aceites.

El proyecto ha tenido una gran difusión y demanda en todas las comarcas. Finalmente, serán unas 350 personas las beneficiarias en las diferentes comarcas jiennenses. De esta manera, muestra el interés entre la sociedad en general de la provincia de Jaén y en particular en el sector oleícola y turístico, por seguir trabajando de forma constante en la búsqueda de la excelencia de la calidad de los aceites de oliva vírgenes extra producidos, entendiendo que debe venir apoyado sobre una base de conocimientos trasmitidos mediante actividades formativas de calidad como esta. La entidad formadora será la Fundación del Olivar.

En nuestra comarca, los municipios que acogerán estas Escuelas de Cata son: BEAS DE SEGURA , GÉNAVE, PUENTE DE GÉNAVE, SEGURA DE LA SIERRA (CORTIJOS NUEVOS) y SILES.

ENTIDADES QUE PROMUEVEN: GDR SIERRA DE SEGURA, GDR SIERRA SUR, GDR SIERRA DE CAZORLA, GDR SIERRA MÁGINA, GDR CAMPIÑA NORTE DE JAÉN, GDR CONDADO DE JAÉN.       Agente colaborador: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE JAÉN.

Actuación incluida en el Proyecto de Cooperación “Mejora de la Sostenibilidad Oleícola en las Comarcas Jiennenses”.

Proyecto cofinanciado por la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía. Programa Leader.