El Grupo de Desarrollo Rural de la Sierra de Segura promueve 4 Jornadas de difusión del conocimiento en torno a la contribución del agroecosistema del olivar a la conservación de la biodiversidad y a la adaptación y mitigación del cambio climático, en Centros de Educación Secundaria de la comarca. La primera jornada ha tenido lugar el 14 de marzo en el I.E.S Doctor Francisco Marín, de Siles. Desde el GDR Sierra de Segura agradecemos su colaboración a la Dirección y Profesorado del Centro, así como al alumnado que ha participado en el Taller (Ciclos Formativos Grado Medio Guía del Medio Natural y Administrativo). 

Los Institutos de Enseñanza Secundaria de la comarca que colaboran en la realización de esta actividad son, además:  31 de marzo IES EL YELMO, de Cortijos Nuevos, Segura de la Sierra; 18 de abril IES VILLA DE SANTIAGO, Santiago de la Espada, Santiago-Pontones; 12 de mayo IES SIERRA DE SEGURA, Beas de Segura.

Las jornadas se enmarcan en el proyecto de cooperación para la «Mejora de la sostenibilidad oleícola en las comarcas Jiennenses” impulsado por los Grupos de Desarrollo Rural (Sierra Sur de Jaén, El Condado, Campiña Norte de Jaén, Sierra de Segura, Sierra Magina, Campiña Norte de Jaén y Sierra de Cazorla) y en el que participa la Diputación Provincial de Jaén como socio colaborador. El Proyecto está cofinanciado en un 90 por ciento por la Unión Europea mediante el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y por un 10 por ciento por la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Entre los objetivos de las jornadas destaca; transmitir entre las personas jóvenes la importancia de los olivares como aliados en la mitigación y adaptación al cambio climático; fomentar la conservación de la biodiversidad en los olivares; y difundir la importancia de los sistemas de cultivo de los olivares tradicionales para el manteamiento de un medio rural vivo.

La entidad divulgadora de estos Talleres es CISTA (Centro de Investigación y Servicios en Temática Ambiental).